AUDIOMETRÍA OCUPACIONAL: QUÉ ES Y CÓMO REALIZAR EL EXAMEN

Baje el volumen hoy y escucha bien mañana
La audiometría ocupacional juega un papel importante en el control de la pérdida auditiva en los empleados que trabajan en contacto con mucho ruido. La prueba de audiometría fue desarrollada para la investigación y seguimiento de enfermedades del sistema auditivo. A este estudio lo llamamos audiometría clínica.
Con el surgimiento de las rutinas de examen en las empresas, se introdujo la audiometría ocupacional para funciones específicas.
En este artículo entenderemos más específicamente qué es la audiometría y cómo encaja en los exámenes ocupacionales.
¿Qué es la audiometría ocupacional?
Es un examen que evalúa el grado de audición del ser humano, específicamente dirigido a trabajadores que están sometidos a ambientes ruidosos con riesgo de pérdida funcional de la audicion.
Se denomina audiometría ocupacional porque está relacionada con el trabajo, con la ocupación del empleado dentro de la empresa.
¿Cómo realizar una audiometría ocupacional?
Tanto los médicos del trabajo como las clínicas de medicina ocupacional solicitan habitualmente esta prueba.
El empleado recibe automáticamente la orientación de presentarse al servicio médico que realiza el examen con cita previa.
Al llegar al lugar previsto para la realización de la audiometría ocupacional, el empleado es examinado por el profesional que realizará el examen.
Después de ser examinado, esto incluye el uso de un dispositivo para visualizar dentro del oído y ver si tiene demasiada cera o algo que impida la audiometría ocupacional, el empleado es guiado para ingresar a una cabina insonorizada y aislada del ruido exterior.
Dentro de la cabina, el empleado se sienta en un taburete y se coloca unos auriculares especiales para escuchar los sonidos producidos por el profesional que realiza el examen.
La cabina tiene comunicación con el profesional que realiza el examen a través de un espejo y a través del auricular que transmite los sonidos generados en el dispositivo de audiometría para probar la percepción de la intensidad del sonido.
Para cada estímulo, hay un rango de sensibilidad que se anota y compara con un gráfico de normalidad estándar para humanos.
De acuerdo con los valores registrados, el empleado puede tener su audición preservada o comprometida.